Entradas

Corre detrás de tus sueños… Aunque no tengas que correr 42 km.

Un viernes por la tarde de invierno nos encontramos en una cafetería del barrio de Les Corts en Barcelona.
Los miembros del equipo de Manyatorians -maratonianos van llegando. Todos con una sonrisa dibujada en la cara, contentos y relajados.
Mel, María y Javi son los tres mosqueteros que, junto con Marc Rossinés, su entrenador, estuvieron preparando la maratón de Barcelona durante casi un año. Y lo consiguieron.
Por el camino fueron dejando algunos de los compañeros: Xavi Valero, Paco Villafaina, Federico Alvarez, y a Teo. Pero como han dicho más de una vez, esto no termina aquí. Lo van a retomar y se añaden a esta nueva temporada Ariadna de Arquer y Elena Paramés.
>>>El próximo gran reto >>> La Behobia 2019 (noviembre).
Empezamos la entrevista… 
Sobre la mesa, Vichy Catalan, Infusiones y las preguntas de la entrevista. Los móviles se ponen en silencio.
De derecha a izquierda: Mel, Xavi y María y Marc.
¿Pensabas que ibas a conseguir el reto? 
Mel: decía que si y no.. Primero es creértelo pues es un reto muy complicado.
Javi: dice que nunca lo pensó- Ni siquiera 10 km.
María: si al 100 por cien. Piensa que quizás por inconsciencia.
Marc: Si seguían el plan se conseguía seguro. Con insistencia y metodología. Y eso es lo que se hizo.
¿Qué os movió a aceptar un reto como la maratón? ¿Cual fue el motivo?
Salen respuestas como un compromiso personal, la inconsciencia, un reto como pocos…
María por ejemplo le dijo a su padre que ella correría la maratón mientras el lucha contra el cáncer… Y así lo hizo. Y encima se pudo poner ese vestido azul (ya famoso entre el equipo) que tanto le gustaba y que hacía años que no se podía poner.
¿Cómo se sienten a medida que van consiguiendo nuevos retos?
A lo largo de las diferentes etapas que les marca Marc todos van notando cambios físicos. Se sienten más en forma que nunca. Salen mentalmente más reforzados. En este punto saben que si se propone algo lo van a conseguir.
Ganan confianza en ellos mismos, se lo valoran e incluso se gustan físicamente.
Mel comenta: ” el Mel de ahora le da mil vueltas al de hace 20 años”. (Risas)
Javi destaca que gracias a este reto ha adquirido hábitos saludables.
¿Que es lo que ayuda a conseguir el reto?
Resumimos sus respuestas en cinco palabras:
La constancia, la motivación, la calidez humana, la Ilusión y también el no lesionarse… ahí esta Marc: “No te pases, hasta aquí puedes llegar…”
Se ríen y recuerdan los días D cuando Marc les pesaba…
Cuentan que llegaba con la balanza y cada día iban mejorando en el peso y en los índices corporales…
Alguno llegó a abandonar las magdalenas mojadas en el café con leche de rigor y por unanimidad adquirieron hábitos más saludables de vida.
Marc resume>>> “A medida que avanzamos mejoran su ritmo, bajan de peso, se moldean y cogen seguridad en si mismos. Les observaba y me sentía orgulloso de cada uno de ellos. Como entrenador ha sido verles crecer exponencialmente tanto a nivel físico como a nivel mental. Cada día, en cada salida y sobretodo verles disfrutar de todo el proceso”.
Ya estaban preparados para el gran reto. ¡Y lo consiguieron!
Se sienten bien, orgullosos de sus medallas  >>Reto conseguido.
Javi que se quedó en el km 22 por una lesión del pasado que le pasó factura durante la carrera pero habla de su carrera sin rencor, sabiendo que a veces las lesiones mal curadas y los grandes esfuerzos pueden ir de la mano. Esta vez se quedó a  la mitad pero el año que viene lo va a conseguir. Le acompañarán por tramos los otros dos miembros del equipo: María y Mel.
Todos coinciden en que la preparación de la maratón ha sido un proceso muy enriquecedor, ha valido la pena desde el primer día. Cada reto a corto plazo que se planteaban era una gran victoria, cada entreno, cada domingo por la mañana, cada subida a la báscula y cada paso ganado a los 42 km han sido lo que ha valido la pena.
Para terminar…
Nos quedamos con el contagio de la positividad, con la idea de que querer es poder.
Nos quedamos con la cohesión de equipo y la amistad que ha surgido entre ellos.
Nos quedamos con el FIT FOR FUN>> el deporte te cambia la vida, genera felicidad y te hace sentir mejor que nunca.
Nos quedamos con el que nos podamos seguir poniendo el “vestido azul” que tan bien sienta.
Pero sobretodo nos quedamos con que cualquier ilusión, cualquier reto o motivación por el que se lucha y se trabaja pasa de sueño a realidad y ellos lo han demostrado con creces.
FRASES QUE DESTACAMOS:
  • No pensar en el objetivo final… Ir planificando y haciendo día a día. El objetivo final será objetivo cuando se llegue a él.
  • Los pequeños retos son lo que les ha dado la gran satisfacción
  • La cohesión de equipo les ha dado alas. Se ha forjado una amistad muy entrañable entre ellos. Ahora se sienten un poco sin rumbo, necesitan marcarse nuevos objetivos y seguir haciendo equipo.>>> El “caliu” humano ha sido uno de las motivaciones.
  • Nos ha cambiado el cuerpo y también la forma de vernos.

Trabajo y deporte: Busca el mejor momento de la semana para realizar ejercicio físico.

Nuestro ritmo de vida hace que parezca imposible conciliar nuestra jornada laboral y el ejercicio físico. Pero para poder disfrutar de una salud plena – física y mental -, debemos ser capaces de dar lo mejor de nosotros mismos, tanto en la oficina como realizando deporte, ya que éste nos ayuda a desconectar del trabajo y a disminuir el estrés.

Sabemos que no es fácil cuadrar horarios, pero seguro que podemos encontrar la mejor manera para olvidarnos de las excusas y ponernos manos a la obra. Os damos algunos consejos que os ayudarán a encontrar el hueco perfecto en vuestra jornada.

Disfruta y ponle ganas a tu entrenamiento: Para poder adquirir un nuevo hábito, es esencial que te comprometas contigo mismo y busques tu motivación para no rendirte.

Planifica tus entrenamientos durante la semana: Hazte un calendario real según tu disponibilidad, no planifiques horarios imposibles de realizar.

Cualquier momento es bueno: Realiza actividad física dentro de tus rutinas, puedes ir caminando al trabajo, bajarte una parada antes y disfrutar de un paseo hasta la oficina, o subir las escaleras en lugar de usar el ascensor.

Haz deporte con tus compañeros de trabajo: Muchas veces la compañía es el empujoncito que nos hace falta para practicar deporte. Con tus compañeros de la oficina podéis formar un grupo y juntos, seguro que encontráis el momento perfecto para soltar el estrés que lleváis en el trabajo.

Desde Prohabits, te animamos a buscar tu rutina para practicar deporte, y si crees que necesitas ayuda, nosotros nos movemos allí donde estés, ya sea en la oficina con tus compañeros o en tu casa. Olvídate de las excusas y busca tu momento para cambiar de hábitos.

Horarios y alimentación: el “túpper” como aliado en la oficina

Todos los seres vivos tenemos un reloj central que regula nuestra fisiología. En el caso de los humanos, tenemos instalado este reloj en el núcleo supraquiasmático, formado por un grupo de neuronas instaladas en el hipotálamo. Éste puede mantener autónomamente nuestros ciclos, pero necesita estímulos externos para evitar desajustes. La luz es el principal estímulo que ayuda a nuestro reloj central a mantenerse en hora.

A parte, nuestros órganos también tienen sus propios relojes, los relojes periféricos. En el caso del hígado, intestino o páncreas también responden a la luz, aunque su principal estímulo sincronizador es la comida. Es por eso que un correcto horario de comidas es un hábito imprescindible para mantener nuestro metabolismo en perfecto estado. También nos ayudará a prevenir ciertos trastornos del organismo como enfermedades cardiovasculares, diabetes o acumulación de grasa.

Hoy en día es difícil mantener horarios de alimentación estables, ya que las largas jornadas en la oficina, o el estrés de nuevos proyectos, pueden provocar desajustes en nuestra planificación horaria. Aunque esto sea una tarea difícil, deberíamos mantener una rutina alimentaria lo más estable posible y establecer un menú equilibrado.  

El “tupper” se puede convertir en nuestro mejor aliado para conseguir esta “misión casi imposible”. Es por eso que os proponemos una receta rica y sana pensada para nuestros queridísimos “tuppers”.

Ensalada de garbanzos

Ingredientes (para 1 persona):

Para la ensalada:

  • 1 tomate pequeño
  • 1/4 cebolla morada
  • ½ pepino
  • ½ taza de menta y/o cilantro.
  • 1/2 cucharada sopera de aceite de oliva.
  • Sal y pimienta.

Para especiar los garbanzos:

  • 100g de garbanzos cocidos.
  • ½ cucharada de comino molido.
  • ½ cucharada de pimienta de colores.
  • ½ cucharada de aceite de oliva.
  • sal al gusto.

Para el aliño:

  • 1 ½ de tahín.
  • Zumo de media lima.
  • 1 cuchara de café de ajo en polvo.
  • 2 cucharadas de agua mineral.
  • ¼ cucharada de aceite de oliva.
  • Sal y pimienta.

Preparación:

  1. Cortar en cubos pequeños el pepino pelado, el tomate y la cebolla, y reservar en un bol.
  2. Picar las hierbas y añadirlas en el bol. Añadir también el aceite y salpimentar al gusto.
  3. Poner el aceite de oliva, el comino, la pimienta de colores y la sal  en un bol diferente, mezclar bien y añadir los garbanzos previamente escurridos.
  4. Poner todos los ingredientes del aliño en un bol (el ajo previamente picado) y emulsionar con un tenedor.
  5. Colocar primero la ensalada en el “tupper”, después los garbanzos especiados y finalmente nuestro aliño.

Deporte y team-building: cómo el deporte puede motivar un equipo de trabajo

La motivación de los equipos de trabajo se ha convertido en uno de los objetivos más valorados por empresas u otras organizaciones, ya que ayuda a conservar el talento interno de la compañía y en consecuencia, a mejorar su productividad. Es por ello, que muchas empresas deciden invertir en técnicas de coaching y team-building para conseguir una mayor motivación y cohesión de sus empleados.

Los principales objetivos del team-building se pueden resumir en la mejora de la comunicación, la coordinación y cohesión del equipo, el fomento de actitudes positivas hacia la empresa y entre los trabajadores, y el impulso del sentimiento de pertenencia a la compañía.

Estas técnicas se centran en la organización de actividades lúdicas para empleados, colaboradores y directivos. Existe una gran variedad de temáticas, aunque las más demandadas acostumbran a estar relacionadas con el deporte, ya que los valores que éste transmite han ayudado a construir la idea de team-building en el mundo de la empresa.

Si nos fijamos en los equipos deportivos, cada individuo aprende a confiar en sus compañeros y a potenciar su rol para que todos juntos puedan ganar una determinada competición. Este planteamiento no está muy alejado del ideal en la gestión de los recursos humanos, puesto que el perfecto equipo de trabajo potencia las características de cada miembro para mejorar la productividad, conseguir los objetivos marcados e incrementar los beneficios de la compañía.

En Prohabits creemos que uno de los mayores activos de una organización son sus trabajadores, es por ello que hemos creado planes de team-building deportivo, con los que catapultar la cohesión y productividad del equipo de trabajo, y de esta manera, conseguir el éxito empresarial.

¿Te animas a preparar la próxima maratón de Barcelona con tus compañeros de trabajo?

Qué y cómo comer después de entrenar

Después de una sesión de ejercicio físico exigente, nuestro cuerpo necesita recuperarse para poder hacer frente a nuevos esfuerzos.

Una vez finalizado el ejercicio, nuestro cerebro puede engañarnos y hacernos interpretar la deshidratación como hambre, provocando así que esta sensación nos conduzca a comer más de lo que realmente necesitamos.  Así que el primer paso para recuperarnos es beber un buen vaso de agua antes de comer nuestro snack post-entreno.

Es muy importante incluir carbohidratos y proteínas en este snack. De hecho, esta últimas nos ayudan a recuperar y reparar nuestros músculos, ya que, mientras realizamos ejercicio intenso, el tejido fibrilar de éstos sufre micro-roturas. En esta comida deberíamos incluir alimentos como pan con cereales, fruta, verdura, huevo, carne magra, o vegetales con alto contenido en proteína.

Cuando acabamos de entrenar, nuestro cuerpo está diseñado para extraer en mayores cantidades, importantes nutrientes necesarios para nuestra salud y bienestar. Por tanto, para aprovechar esto, la primera hora posterior al ejercicio es el momento ideal para consumir nuestro tentempié.

Ejemplos de snack post-ejercicio reparador:

  • Yogur con frutas del bosque.
  • Hummus con crudités.
  • Batido de plátano, mantequilla de cacahuete y leche.
  • Muesli con leche.